Clase: Arachnida
Orden: Araneae
Familia: Araneidae
Género: Agalenatea
Especie: Agalenatea redii
Orden: Araneae
Familia: Araneidae
Género: Agalenatea
Especie: Agalenatea redii
Después de unos cuantos días en los que el blog no funcionaba correctamente debido a que ha estado en transición al nuevo dominio, parece que ya todo vuelve a estar en su sitio.
Ahora en la dirección del blog se ha eliminado el '.blogspot', pasando a ser www.aracnonatura.com. Con ello, he querido darle un toque algo más serio al blog y para que os sea más fácil acceder a él.
Para los que me tengáis enlazados en vuestros correspondientes blogs, webs, etc... no debéis preocuparos, ya que al entrar en la antigua dirección, blogger se encargará de redireccionaros al nuevo enlace, por lo que en teoría tampoco debería perder ningún lector asiduo del blog.
Las arañas que acompañan esta entrada, son dos hembras de Agalenatea redii. Son de tamaño medio, alrededor del medio centímetro, las cuales tejen telas circulares, como todos los araneidos.
Construyen la telaraña normalmente entre hierbas y ramas de plantas viejas y secas. Después tienden un hilo de seda hasta un sitio próximo donde han elegido para construir su refugio, en el que esperarán agazapadas a que caiga una presa en su trampa y el hilo será el encargado de transmitirle las vibraciones que emitirá el insecto en un último afán por liberarse.
Como veréis, entre una y otra hay poco parecido en cuanto a patrón de colores se refiere. Esto es debido a que es una de las arañas que más variedad de coloración tiene. Se han llegado a describir un total de 6 variedades distintas, aparte de las fases intermedias entre cada una de ellas.
3 comentarios:
Hola Pablo, veo que eres un entendido en arañas, de modo que estupendo ya que si tengo dudas de identificación espero contar con tu ayuda.
Me gusta esta foto con la araña recogida en su nido, algo muy típico de esta especie.
Enhorabuena por tu blog y por tus capturas.
Un saludo.
PD.- Sigo sin entender porque has tenido problemas para comentar en mi blog.
Hola ricardo,
Muchas gracias por pasarte por mi blog y dejar un comentario. Como ves mi afición son los arácnidos y si algún día tienes dudas aquí estaré para intentar resolvértelas.
Ahora mismo voy a intentar volver a publicar en tu blog a ver si me deja, porque como según me dijiste los demás usuarios no tienen problemas, así que debe ser cosa mía.
Un saludo.
Hola Pablo,
Que casualidad, esta misma mañana acabo de fotografiar un ejemplar de esta especie.
Un saludo.
Publicar un comentario