martes, 30 de noviembre de 2010

Araña Europea del año 2011

Clase: Arachnida
Orden: Araneae
Familia: Agelenidae
Género: Agelena
Especie: Agelena labyrinthica

© Barbara Knoflach

Tras el precedente en 2008 de la elección del género Tegenaria como primer representante de las arañas de tela embudada (La araña europea del año 2008), se ha elegido para 2011 otro representante de esta familia: la araña del laberinto Agelena labyrinthica.

La araña del laberinto es una de las aproximadamente 500 arañas de tela embudada (Familia Agelenidae) que existen en el mundo. En Europa aparecen 150 especies, de las cuales unas 30 están presentes en Europa central y unas 35 en la península Ibérica.

Un rasgo importante de esta familia es su prominente par de hileras, que en la araña del laberinto son incluso más alargadas. En cuanto al tamaño corporal, las arañas de tela embudada pueden considerarse como moderadamente grandes: los machos alcanzan normalmente 8-12 mm de longitud y las hembras 10-14 mm.

El cefalotórax es pardo-amarillento y posee dos bandas longitudinales anchas que se estrechan fuertemente en su parte anterior. El color básico del abdomen es pardo-grisáceo; a lo largo de su línea media aparece una banda longitudinal gris asociada a pares de "uves" blancas, que en conjunto crean una especie de patrón similar a una 'raspa' de pescado.


 © Jorgen Lissner
 
La araña del laberinto habita lugares secos y soleados con vegetación baja y arbustos o matorrales dispersos. También aparece en bosques y en los linderos de caminos, así como en prados secos. En Europa central, la araña del laberinto está muy ampliamente distribuida y, por tanto, es fácil de encontrar.

La araña del laberinto construye telas características, con una tela tupida horizontal que en un extremo se inclina en un refugio tubular a modo de embudo. Sobre la superficie de la tela aparece una maraña tridimensional de seda fina para interceptar a las presas. Normalmente, las telas están próximas al suelo y rara vez hasta a 1 m de altura en arbustos.

Si un insecto aterriza sobre la tela, la araña se apresura a salir de su refugio y mata o reduce a la presa de un mordisco. La araña se orienta gracias a las vibraciones producidas por la presa. Para moverse por la tela, la vista también es importante, la araña reacciona a objetos claros y oscuros en su cercanía.


Durante la muda, normalmente a mediados de Julio, el macho tamborilea sobre la tela de la hembra con sus pedipalpos con el fin de anunciarse como macho, si la hembra está dispuesta a copular, permanece quieta en su refugio, donde tiene lugar el apareamiento. Aproximadamente un mes más tarde, de comienzos a finales de Agosto, la hembra produce un gran capullo blanco con los huevos. Las arañitas eclosionan ese mismo año y pasan el invierno en el nido, nutriéndose del vitelo del huevo ahora almacenado en su abdomen. Las arañas jóvenes abandonan la protección del nido en la primavera siguiente.

No será difícil encontrarse arañas del laberinto durante cualquier paseo campestre en el verano de 2011; asomadas a la entrada del refugio de su fascinante tela embudada, listas para subyugar a sus presas con rápidos y hábiles movimientos... ¡Animamos a todos a descubrirlas!

Christoph Hörweg
Versión española: Marcos Méndez


Artículo editado y obtenido de European Society Arachnology

3 comentarios:

Lienzo tierra dijo...

Las he visto algunas veces, en plena acción, porque creo que es ésta ¿no?

http://www.flickr.com/photos/8987532@N05/879016774/in/set-72157606452403546/

Esa foto la tomamos un buen día, en el que andando por ahí espantamos un saltamontes que con muy mala suerte cayó en la tela de doña araña laberíntica (supongo) ;) Y mira qué escena nos encontramos.

Me alegra leerte de nuevo.

Enrique Gil Alcubilla dijo...

Acabo de descubrir el blog a través de facebook... genial, me gusta mucho, enhorabuena y salu2

Pablo Sánchez (Aracno Natura) dijo...

Disculpad por la tardanza en contestar, pero estos días he estado bastante ocupado y me ha sido imposible hacerlo antes

Miazuldemar Efectivamente, yo también creo que tu araña se trata de la misma, que por cierto, me gusta mucho es una gran foto.

Gracias por volver a pasarte por mi blog y dejar un comentario, estos últimos meses he estado muy atareado y como has podido ver, he tenido el blog algo abandonado.


Andrena Me alegra mucho que te guste. Muchas gracias por pasarte :)


Un saludo!

Publicar un comentario

 
Para ver correctamente el blog se recomienda la utilización de Firefox o Google Chrome.